El científico estadounidense Benjamin Franklin dijo: «Hay tres cosas que son extremadamente duras: el acero, el diamante y conocerse a uno mismo». El autoconocimiento otorga un valor enorme a la persona y también a las organizaciones.
Para conocer mejor las posibilidades futuras, así como los retos que están por afrontar, los emprendedores o miembros de una empresa, cuentan con una herramienta de planificación muy útil y potente: El análisis FODA.
Además de aprender a efectuar este análisis y a desarrollar su matriz, veremos algunos ejemplos interesantes. También, podrás descargar gratis nuestra plantilla FODA para que puedas ponerte en acción de inmediato.
¡Comencemos!
Tabla de Contenido
¿Qué es el análisis FODA?
El análisis FODA es uno de los recursos más eficientes para analizar el estado de un proyecto de negocio en cualquiera de sus fases, porque permite evaluar varios aspectos de una organización en un solo tablero.
Esta herramienta de diagnóstico te permitirá detectar con cuáles recursos y aptitudes cuenta tu negocio y también cuales necesita obtener o mejorar. Además, se analizan las circunstancias del entorno y los escenarios futuros para así tener una mayor claridad de qué tan sencillo o complejo será el alcance de los objetivos trazados.
En resumen, el propósito es ayudarte a determinar cuáles son las ventajas competitivas de tu empresa, cuál es la estrategia más conveniente para conseguir las metas propuestas y cuáles son los obstáculos del entorno que podrían afectar la concreción de dichas metas.
Puedes aplicar el análisis FODA a tu empresa en general o específicamente a proyectos puntuales de tu negocio, por ejemplo:
– Lanzamiento de una app móvil
– Implementar un proceso de digitalización
– Contratación de un nuevo profesional experto
– Lanzamiento de un producto o servicio
– Nueva estrategia de marketing digital
¿Cómo hacer un análisis FODA?
Aunque parezca sencillo, elaborar un análisis FODA requiere tiempo y exige precisar lo que quieres alcanzar.
Antes de comenzar a elaborarlo, toma en cuenta estos tips:
|
El análisis FODA
Es un modelo para evaluar la viabilidad de una idea o negocio. Es la mejor manera de determinar si ese proyecto que tienes en mente tiene el potencial para ser exitoso o no.
El análisis permite identificar los puntos fuertes y débiles de algo y puede ser aplicado a casi cualquier área, desde las finanzas hasta el marketing.
Los elementos de la matriz se dividen en dos fases, un análisis interno de fortalezas y debilidades, frente a las oportunidades y amenazas que genera el entorno externo.
Finalmente, el esquema así:
Análisis interno
Es la parte más sencilla del estudio porque en gran medida es la que mejor conoces y puedes controlar.
En esta sección, deberás escribir las fortalezas y debilidades de varios elementos propios de la organización o el producto que deseas analizar, por ejemplo: calidad del producto, capacidad financiera, experiencia del equipo, etc.
A la hora de detectar los puntos fuertes y débiles de tu negocio, es recomendable que tú y tu equipo se formulen muchas preguntas y cuestionen todos los aspectos del objeto de análisis, se recomienda una actitud autocrítica y honesta, esto asegura mejores resultados.
Fortalezas
Las fortalezas de un proyecto o producto son la suma de todos los factores internos que le proporcionan una ventaja competitiva dentro del mercado.
Veamos algunos ejemplos:
|
Si no tienes claro cómo encontrar las fortalezas de tu negocio, estás preguntas pueden ayudarte:
|
Debilidades
Ahora es el turno de detectar los puntos que le restan fuerza a tu empresa, proyecto o producto. Se trata de todo aquello que limita su crecimiento respecto a la competencia.
En este punto, es necesario conocer qué aspectos están frenando el logro de tus objetivos para luego trabajar en ellos y minimizar sus efectos. Las debilidades no solo se limitan a aspectos operacionales, también pueden aparecer por una mala dirección estratégica, problemas comunicación o de gestión de la calidad.
Ejemplos de debilidades:
|
Para detectar debilidades, funciona hacernos las siguientes preguntas:
|
También puede interesarte: Estrategia empresarial: Qué es y cómo implementarla con éxito
Análisis Externo
Para comprender qué aporta tu empresa al mercado y qué factores influyen de manera directa o indirecta en los resultados de tu negocio debes hacer un análisis externo.
Dentro del ámbito empresarial, hay dos tipos de entornos que pueden condicionar tu actividad empresarial, ellos pueden ser, micro o macro.
El macroentorno: Viene determinado por factores políticos, legales, económicos, tecnológico entre otros que pueden afectar directamente al negocio. Para esto hacer un análisis PEST puede ser de gran ayuda.
El microentorno: Se trata del sector y espacio geográfico donde hace vida nuestra empresa. Tiene mucho que ver con tus competidores, costes y avances tecnológicos de la industria.
Ahora que ya tenemos claro los tipos de entornos, vamos a explorar qué tipo de amenazas y oportunidades puedes incluir en la matriz. En este contexto, llamaremos amenazas a los factores que atentan contra el crecimiento de tu negocio, si por el contrario aquellos que favorecen su desarrollo entonces serán oportunidades.
Amenazas
Las amenazas son todos aquellos factores que, aunque no dependen directamente de ti y no puedes controlarlas, afectan negativamente el desarrollo de tu proyecto.
Es importante tener en cuenta que, aunque como ya lo hemos dicho, no puedes controlar todos estos elementos, más sí podrás desarrollar algunas estrategias para que estas variables repercutan lo menos posible en tu actividad.
Algunos ejemplos de amenazas son:
|
Observa estas preguntas que pueden ser útiles para detectar amenazas:
|
Oportunidades
Las oportunidades son la cara amigable de todo el análisis externo. Se trata de aquellos aspectos positivos que te brinda el entorno y que puedes aprovechar para impulsar el crecimiento de tu proyecto.
Ejemplos de oportunidades:
|
Algunas preguntas que pueden ayudarte a identificar las oportunidades son:
|
¿Estás listo para comenzar?
Descarga aquí tu plantilla de análisis FODA
Recomendaciones finales
Con el análisis FODA podrás poner en práctica todas las estrategias que necesites en cualquier área de tu negocio. Pero antes, te sugerimos que priorices qué es lo más relevante para tu empresa en estos momentos, para que luego enfoques todo tu esfuerzo en preparar el plan de acción.
Recuerda que tú y tu equipo deben ser muy sinceros con cada respuesta que añadan al análisis, ya que entre más honestos y específicos, mejores resultados podrás alcanzar con la matriz.
Si necesitas definir correctamente los objetivos de tu negocio, puedes contar con la asesoría de un consultor de estrategia y gestión. Este profesional está capacitado para ayudarte a definir una hoja de ruta eficaz para tu empresa.
En Consultáneo contamos con una red de consultores estratégicos listos para ayudarte. Crea tu proyecto, revisa las propuestas recibidas y contrata al mejor consultor online.

Comunicadora Social y Redactora en Consultáneo Blog. Apasionada por el marketing de contenido y las tendencias digitales